Todo lo que hay que saber sobre un arco compuesto

Un arco compound está compuesto por multitud de términos técnicos. En esta página encontrará todos estos términos con su explicación.
Eje a eje (ATA): distancia entre los ejes de las dos poleas.
Altura de cuerda (BH): distancia del valle del grip a la cuerda.
Separador guía de cables: mantiene los cables apartados para que pase la flecha.
Guía cables: pieza por donde se deslizan los cables sobre el separador.
Tope de cuerda: frena el retorno de la cuerda al soltar.
Poleas (cams): ajustan la apertura y la desmultiplicación de potencia.
Módulo de leva: elemento (fijo o regulable) que define la apertura.
Shims: (arandelas) desplazan lateralmente la leva con distintos grosores.
Let-off: porcentaje de peso reducido en anclaje respecto al pico.
Deflexión de palas: (flex) índice de rigidez de palas; mayor potencia = mayor flex.
Pico: potencia máxima durante la tracción.
Valle: tramo “suave” antes del muro; cuanto más corto, más exigente.
Muro: tope firme al final de la apertura.
Curva de fuerza (DFC): gráfica de cómo aumenta la potencia hasta la apertura máxima
Curva de fuerza (DFC)
🟩 Zona de aumento de potencia → la cuerda se tensa progresivamente hasta el pico.
🟨 Zona estable (Let-off) → el arco mantiene potencia con menos esfuerzo.
🟧 Zona de muro / caída → la fuerza baja bruscamente al llegar al muro.

Medición de la apertura real / Norma ATA
Para modificar la apertura de tu arco, utiliza una llave Allen o Torx para aflojar los tornillos del módulo situado en la leva (polea).
Después, desliza el módulo hasta la posición deseada, identificada por una letra o un número que corresponde a una apertura específica.
En algunos modelos de levas es necesario cambiar por completo el módulo para pasar a una apertura superior.
En la mayoría de los arcos modernos, el módulo ya es ajustable y permite variar la apertura sin problemas ni piezas adicionales.
En arcos antiguos, normalmente hay que sustituir el módulo por otro con la apertura requerida.

Mantenimiento del arco compuesto
El mantenimiento de tu arco compuesto no se negocia: hazlo al inicio de cada temporada, tras periodos de tiro intenso y aplica un control mensual estricto. Es un equipo de alta precisión; si quieres rendimiento constante y máxima vida útil, revísalo de forma regular.
Recomendación
Control mensual estricto: inspección completa y ajustes finos, incluso si el arco parece “ir bien”.
Checklist mensual (estricta)
Tornillería: comprueba y reaprieta todos los tornillos (palas, riser, visor, reposa flechas, estabilizador, accesorios).
D-loop: revisa desgaste, rigidez y nudos; sustituye si hay aplanamientos, cortes o deshilachados.
Serving: inspecciona cuerda y cables; si hay separación, brillo excesivo o roturas, rehace el serving o cambia.
Peep: verifica ligaduras y alineación en anclaje, vuelve a atar si hay giro u holgura.
- Cuerda y cables: limpia, encerado ligero (cera específica), detecta hebras sueltas, sustituye si hay fatiga marcada.
Levas (cams): limpia ejes y pista, comprueba giro libre y ausencia de juego, ruidos.
Guía de cables separador: verifica alineación y desgaste.
Reposa flechas: apriete, retorno fluido (si es de caída), altura,centraje sin variaciones.
Visor: comprueba ejes, anclajes y nivel, elimina holguras y fija micro ajustes.
Estabilización: apriete de barras, pesos y extensiones, detecta vibraciones parásitas.
Silenciosos, amortiguadores: estado del tope de cuerda y amortiguadores de cuerda, palas, cambia si están agrietados.
Medidas críticas: confirma apertura, altura de cuerda y sincronización de poleas reajusta si han variado.
Inspección visual final: fisuras en riser, palas, marcas anómalas, tornillos barridos.
Cambio de cuerda y cables
El cambio del cableado es clave para mantener el rendimiento y prolongar la vida útil de tu arco compuesto. Existen fabricantes especializados de alta calidad y usar un set premium marca la diferencia.
Qué debe garantizar un buen set :
- Estabilidad dimensional: sin elongación con el uso y con longitudes constantes
- Peep sin rotación durante la apertura
- Entorchados firmes que no se abren ni se desplazan
Respeto de las especificaciones del fabricante del arco con longitudes y materiales correctos
Cuándo considerar el cambio :
- Desgaste visible, hebras cortadas o “pelos”
- Entorchados abiertos
- Variaciones de sincronización o pérdida de velocidad y consistencia
Alto número de ciclos de tiro
Referencia profesional :
Trabajo con Tony’s Custom Bowstrings, uno de los mejores artesanos en Europa, que fabrica cuerdas y cables de alta calidad en BCY con resultados muy consistentes.

Energía cinética y FOC (Front of Center)

Energía cinética (KE)
Qué es: energía que lleva la flecha y entrega al impactar.
Fórmulas:
KE = ½·m·v²
(kg, m/s → J) ·KE = (m·v²)/450240
(grains, fps → ft-lb).Ejemplo: 450 gr a 280 fps → ≈ 78 ft-lb.
Guía caza: pequeña 25–40 · ciervo 40–65 · mayor ≥65 ft-lb.
Claves: la velocidad pesa al cuadrado; masa suma lineal. Requiere spine correcto y puntas de caza bien alineadas.
FOC (Front of Center)
Qué es: % de adelantamiento del centro de gravedad respecto al centro geométrico.
Cálculo: mide L (nock→extremo) y BOP (punto de equilibrio).
FOC% = ((L/2 − BOP)/L) × 100
.Ejemplo: L 29″, BOP 18″ → 12,1 % hacia delante.
Rangos: target 7–12 % · puntas fijas 12–18 % · EFOC 19–30 %.
Ajuste FOC: subir → puntas/insertos más pesados; bajar → más ligeros. Cambios de FOC pueden exigir spine nuevo y nock tuning.
Checklists
KE: pesar flecha, medir fps en cronógrafo, calcular KE, verificar agrupación con puntas de caza y centrado del rest.
FOC: medir L y BOP, calcular FOC, tras cambiar peso delantero revisar spine, agrupación y vuelo, confirmar que el rest no roza.

Walk Back Tuning

Objetivo: centrar el reposaflechas a todas las distancias.
Procedimiento: traza una línea vertical en la diana, pon a cero a 10–15 m impactando en la línea, sin tocar la mira dispara a 20–60 m al mismo punto y observa la deriva.
Lectura (diestros): deriva a la izquierda → mueve el reposaflechas a la derecha; deriva a la derecha → muévelo a la izquierda. Zurdos, al revés.
Ajuste: pasos de ~0,5 mm; repite hasta que todos los impactos caigan sobre la línea.
Causas que pueden imitar deriva: mira mal nivelada, torque en el grip, spine inadecuado o flechas mezcladas, nock tuning pendiente o rest de caída fuera de tiempo, viento.
Cierre: confirma 10–60 m, valida con puntas de caza y marca la posición final del reposa flechas.